SlideShare una empresa de Scribd logo
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE                   Código:
 IAFIC       CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
                                    Sincelejo, Sucre                         Versión:
                                                                             01
                               INTERÉS COMPUESTO                             Fecha:
                                                                             24-05-2010


                        2. INTERÉS COMPUESTO
2.1 DEFINICIÓN
Como ya lo vimos, en el interés simple el valor presente (P) permaneces constante
durante todo el tiempo que dura la transacción, ahora, para el caso del interés compuesto,
los intereses devengados en cada período se suman o añaden (capitalizan) al valor
presente del período anterior, calculando cada vez un interés sobre un valor presente
mayor.

Lo anterior se puede ilustrar con el siguiente ejemplo:

Ejemplo 1:

Una cooperativa financiera de la ciudad ha realizado un préstamo a un comerciante por
                                                      n
un valor $1.000.000 a una tasa de interés del 27% anual (2,25% mensual). ¿Cuánto
                                                                  mensual)
deberá pagar el comerciante a la cooperativa mensualmente durante 6 meses?
          gar


                                    Tabla de amortización

            Mes    Valor presente     Interés producido al mes    Valor futuro
                         (P)                      (I)                  (F)
             0     $1.000.000,00             $        0,00       $1.000.000,00
             1     $1.000.000,00              $22.500,00         $1.022.500,00
             2     $1.022.500,00              $23.006,25         $1.045.506,25
             3     $1.045.506,25              $23.523,89         $1.069.030,14
             4     $1.069.030,14              $24.053,18         $1.09
                                                                  1.093.083,32
             5     $1.093.083,32
                       93.083,32              $24.594,37         $1.117.677,69
                                                                     17.677,69
             6     $1.117.677,69
                       17.677,69              $25.147,75         $1.142.825,44
                                                                     42.825,44




2.2 FÓRMULA Y DEFINICIÓN DE VARIABLES
                                         F = P (1+i)n

Donde:

F        = Valor futuro
P        = Valor presente
i        = Tasa de interés por período
n        = Número de períodos



Mg. Jorge Sánchez Noguera                                                        Página 1
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE                      Código:
 IAFIC       CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
                                      Sincelejo, Sucre                            Versión:
                                                                                  01
                                   INTERÉS COMPUESTO                              Fecha:
                                                                                  24-05-2010


2.3 DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA
El diagrama de flujo de caja que representa la transacción a interés compuesto del
ejemplo anterior sería:

    P=$1.000.000
                                            i = 27% anual

                   1           2           3           4           5           6 meses



           F1=$1.022.500,00
               1.022.500,00

                        F2=$
                          =$1.045.506,25

                                    F3=$1.069.030,14

                                               F4=$1.093.083,32

                                                            F5=$1.117.677,69
                                                                   17.677,69

                                                                       F6=$1.142.825,44
                                                                         =$
Ejemplo 2:

¿Cuál es el valor futuro de $2.500.000 en 5 años a una tasa de interés del 29% anual, si
el interés se capitaliza anualmente?

Fórmula:

F = P (1+i)n

Donde:

F        =?
P        = $2.500.000
i        = 29% anual
n        = 5 años

Reemplazando:

F = $2.500.000(1+0,29)5
F = $2.500.000(1,29)5
F = $2.500.000(3,572305165)
F = $8.930.762,91




Mg. Jorge Sánchez Noguera                                                                Página 2
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE                        Código:
 IAFIC       CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
                                      Sincelejo, Sucre                              Versión:
                                                                                    01
                                    INTERÉS COMPUESTO                               Fecha:
                                                                                    24-05-2010

Diagrama de flujo de caja:

Para el caso anterior tenemos:

                                                                    F = $8.930.762,91
                                            i = 29% anual




                                1       2        3          4              5 años

               P = $2.500.000



Ejemplo 3:

¿Cuál es el valor futuro de $1.700.000 depositados en un banco comercial durante 4
años, al 18% anual, capitalizable trimestralmente?

Solución:

Fórmula:

F = P (1+i)n

Donde:

F        =?
P        = $1.700.000
i        = 18% anual (18%/4 trimestres = 4,5% trimestral)
n        = 4 años (4 años x 4 trimestres del año = 16 trimestres)

Reemplazando:

F = $1.700.000(1+0,045 16
                   045)
F = $2.500.000(1,045)16
F = $2.500.000(2,022370153)
               2,022370153)
F = $3.438.029,26




Mg. Jorge Sánchez Noguera                                                               Página 3
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE                      Código:
 IAFIC       CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
                                    Sincelejo, Sucre                              Versión:
                                                                                  01
                                  INTERÉS COMPUESTO                               Fecha:
                                                                                  24-05-2010

Diagrama de flujo de caja
                     caja:



                                                              F = $3.438.029,26
                                   i = 4,5% trimestral




                              1       2          14      15          16 trimestres

            P = $1.700.0000
                 1.700.0000




Ejemplo 4:

Si una entidad financiera recibe de una cooperativa $5.000.000 que reconoce el 15%
anual de interés, capitalizable bimestralmente, ¿cuánto tendrá que pagar la entidad
financiera al cabo de dos años?


Solución:

Fórmula:

F = P (1+i)n

Donde:

F        =?
P        = $5.000.000
i        = 15% anual (15%/6 bimestres = 2,5% bimestral)
n        = 2 años (2 años x 6 bimestres del año = 12 bimestres)


Reemplazando:

F = $5.000.000(1+0,025)12
F = $5.000.000(1,025)12
F = $5.000.000(1,344888824)
F = $6.724.444,12




Mg. Jorge Sánchez Noguera                                                             Página 4
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE                                Código:
 IAFIC     CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
                                     Sincelejo, Sucre                                       Versión:
                                                                                            01
                                INTERÉS COMPUESTO                                           Fecha:
                                                                                            24-05-2010

Diagrama de flujo de ca
                     caja:


   P = $5.000.000                        i = 2,5 bimestral

                      1              2                  10              11              12 bimestres




                                                                                 F = $6.724.444,12


2.4 VALOR PRESENTE
En algunos negocios financieros necesitaremos conocer el valor presente dado un valor
futuro (pago único) después de n períodos a una tasa de interés i.

Fórmula:

Ya conocemos que:

F = P (1+i)n

Ahora despejamos P (Valor presente) y obtenemos:




                                           [                  ]
                                                    1

                                P=F              (1 + i)n



Diagrama de flujo:

                                                                             F
                                                  i=%




                                 1           2          n-2       n-1        n
                          P=?



Mg. Jorge Sánchez Noguera                                                                       Página 5
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE                       Código:
 IAFIC       CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
                                          Sincelejo, Sucre                       Versión:
                                                                                 01
                                INTERÉS COMPUESTO                                Fecha:
                                                                                 24-05-2010

Ejemplo 5:

¿Cuánto se debe invertir hoy en una cooperativa financiera que reconoce el 14,4% de
interés anual capitalizable trimestralmente para obtener un valor acumulado dentro de 4
años de $6.200.000?

Solución:

Fórmula:

P = F (1/(1 + i)n)

Donde:

F        = $6.200.000
P        =?
i        = 14,4% anual (14,4%/4 trimestres = 3,6% trimestral)
n        = 4 años (4 años x 4 trimestres del año = 16 trimestres)

Reemplazando tenemos:

P = $6.200.000 (1/(1+0,036)16)
                      0,036)
P = $6.200.000 (1/(1,036)16)
P = $6.200.000 (1/(1,760986743)
P = $6.200.000 (0,5678634459)
P = $3.520.753.36

Diagrama de flujo de caja:


                                                             F = $3.520.753,36
                                i = 3,6% trimestral




                           1          2          14     15   16 trimestres
                     P = $6.200.000


2.5 TASA DE INTERÉS NOMINAL Y EFECTIVA
La tasa de interés expresada sobre la base de un año con períodos de capitalización
semestral, trimestral, mensual, entre otros, se denomina tasa de interés nominal. En
cambio, la tasa que determina el interés periódico que realmente debe sumarse al valor
presente al momento de la liquidación se denomina tasa de interés efectiva.
                                                                  efectiva



Mg. Jorge Sánchez Noguera                                                            Página 6
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE                     Código:
 IAFIC       CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
                                    Sincelejo, Sucre                           Versión:
                                                                               01
                                INTERÉS COMPUESTO                              Fecha:
                                                                               24-05-2010

Para entender mejor, veamos el siguiente ejemplo:

Ejemplo 6:

Si una entidad financiera entrega en préstamo la suma de $6.000.000 a la tasa del 18%
anual capitalizable trimestralmente, ¿cuánto recibirá al final de un año?

Solución:

Fórmula:

F = P (1 + i)n

Donde:

F        =?
P        = $6.000.000
i        = 18% anual (18%/4 trimestres = 4,5% trimestral)
n        = 1 año (1 año x 4 trimestres del año = 4 trimestres)

Reemplazando:

F = $6.000.000(1+0,045)4
F = $6.000.000(1,045)4
F = $6.000.000(1,192518601)
F = $7.155.111,60

Explicación:

$7.155.111,60 es lo que efectivamente la entidad financiera recibirá al finalizar un año.
Ahora, la tasa nominal fue del 18% anual capitalizable trimestralmente, pero la pregunta
que nos debemos hacer, es: ¿cuál es la tasa efectiva que cobra realmente la entidad
financiera?

Solución:

i = (F – P / P) 100

Reemplazando tenemos:

i = ($7.155.111,60 - $6.000.000 / $6.000.000) 100
i = ($1.155.111,60 / $6.000.000) x 100
i = 19,25% es la tasa efectiva anual que la entidad financiera está cobrando




Mg. Jorge Sánchez Noguera                                                          Página 7
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE                Código:
 IAFIC      CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
                                     Sincelejo, Sucre                     Versión:
                                                                          01
                               INTERÉS COMPUESTO                          Fecha:
                                                                          24-05-2010


2.6 INTÉRES EQUIVALENTE
Ahora bien, en diversas transacciones financieras habrá necesidad de convertir tasas de
interés nominales a efectivas equivalentes o tasa de interés efectivas a nominales
equivalentes. Veamos:

2.6.1 Conversión de una tasa nominal a una tasa
   .1
efectiva anual equivalente.
Hallar la tasa efectiva anual equivalente a la tasa nominal del 24% anual capitalizable
semestralmente, trimestralmente y mensualmente.

Fórmula:

i = (1 + r/m)m - 1

Donde:

r        = Tasa de interés nominal
m        = Número de períodos

Solución:

Semestralmente
Reemplazando tenemos:

i = (1 + 0,24/2)2 - 1
i = (1 + 0,12)2 - 1
i = (1,12)2 - 1
i = (1,2544) - 1
i = 0,2544 es decir 25,44% efectiva anual

Trimestralmente
Reemplazando tenemos:

i = (1 + 0,24/4)4 - 1
i = (1 + 0,06)4 - 1
i = (1,06)4 - 1
i = (1,26247696) - 1
i = 0,26247696 es decir 26,25% efectiva anual



Mg. Jorge Sánchez Noguera                                                      Página 8
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE                  Código:
 IAFIC      CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
                                  Sincelejo, Sucre                          Versión:
                                                                            01
                                INTERÉS COMPUESTO                           Fecha:
                                                                            24-05-2010


Mensualmente
Reemplazando tenemos:

i = (1 + 0,24/12)12 - 1
i = (1 + 0,02)12 - 1
i = (1,02)12 - 1
i = (1,268241795) - 1
i = 0,2682417946 es decir 26,82% efectiva anual

NOTA: La tasa efectiva anual es igual a la tasa nominal cuando se capitaliza anualmente.

2.6.2 Conversión de una tasa efectiva anual en una
tasa nominal equivalente
             equivalente.
Fórmula:

r = m ((1 + i)1/m – 1)

r        = Tasa nominal
i        = Tasa efectiva
m        = Número de períodos

Hallar la tasa nominal r capitalizable semestralmente, trimestralmente y mensualmente,
equivalente a una tasa efectiva anual del 39,24%.

Semestralmente
Reemplazando tenemos:

r = 2 ((1 + 0,3924)1/2 – 1)
r = 2 ((1,3924)1/2 – 1)
r = 2 ((1,18) – 1)
r = 2 (0,18)
r = 0,36 es decir 36% anual capitalizable semestralmente

Trimestralmente
Reemplazando tenemos:

r = 4 ((1 + 0,3924)1/4 – 1)
r = 4 ((1,3924)1/4 – 1)
r = 4 ((1,086278049) – 1)


Mg. Jorge Sánchez Noguera                                                       Página 9
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE                       Código:
 IAFIC     CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
                                  Sincelejo, Sucre                             Versión:
                                                                               01
                              INTERÉS COMPUESTO                                Fecha:
                                                                               24-05-2010

r = 4 (0,08627804912)
r = 0,345 es decir 34,5% anual c
                               capitalizable trimestralmente

Mensualmente
Reemplazando tenemos:

r = 12 ((1 + 0,3924)1/12 – 1)
r = 12 ((1,3924)1/12 – 1)
r = 12 ((1,027969749) – 1)
r = 12 (0,02796974919)
r = 0,335 es decir 33,5% anual capitalizable mensualmente

2.7 CAPITALIZACIONES ANTICIPADAS
En diferentes transacciones financieras seguramente se pacta el cobro de los intereses en
forma anticipada. Lo anterior significa que si un Banco nos presta la suma de $100 al 3%
mensual anticipado, la entidad crediticia descontará $3 y nos e        entregara el valor
excedente, es decir $97. Bajo estas circunstancias la tasa de interés efectiva será mayor
ya que los períodos de capitalización se inician inmediatamente en el período cero (0).

En las transacciones financieras realizadas con capitalizaciones anticipadas, para efectos
                                                capitalizaciones
de encontrar la tasa efectiva, el interés descontado debe considerarse como un
descuento.

Para ilustrar este caso veamos el siguiente ejemplo:

Un comerciante recibe un préstamo por valor de $4.000.000, a 3 meses de plazo, a una
                                                                               plazo
tasa de interés del 24% anual, con capitalizaciones anticipadas. Hallar la tasa efectiva del
préstamo.


                                 Tabla de amortización

                 Período Valor neto del       Descuento     Valor Futuro
                    n          préstamo       anticipado          F
                    0         $3.920.000       $ 80.000      $4.000.000
                    1                          $ 81.600      $4.080.000
                    2                          $ 83.232      $4.161.600
                    3                          $      0      $4.244.832
                  Total intereses pagados:     $244.832




Mg. Jorge Sánchez Noguera                                                         Página 10
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE                              Código:
 IAFIC      CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
                                      Sincelejo, Sucre                                  Versión:
                                                                                        01
                                  INTERÉS COMPUESTO                                     Fecha:
                                                                                        24-05-2010

Diagrama de flujo de caja:


                P = $3.920.000              I = 24% anual


                        0               1                   2                3 meses



                F0 = $4.000.000
                      4.000.000

                                  F1 = $4.080.000

                                                    F2 = $4.161.600

                                                                      F3 = $4.244.832
                                                                            4.244.832

Ahora, para averiguar la tasa de interés efectiva, pueden ocurrir dos situaciones: La
primera, que conozca la tasa nominal y quiera averiguar la tasa efectiva. La segunda, que
conozca la tasa efectiva y quiera averiguar la tasa nominal. Veamos:

         Primera situación:
         Obtener la tasa efectiva anual equivalente de una tasa nominal cuando las
         capitalizaciones son     anticipadas   semestralmente, trimestralmente  y
         mensualmente.

Ejemplo: Hallar la tasa efectiva de interés equivalente a una tasa nominal del 33% anual,
                                                                                   anual
cuando las capitalizaciones son anticipadas semestralmente, trimestralmente y
mensualmente.

Fórmula:

i = (1 – r/m)-m - 1

Donde:

i        = Tasa efectiva
r        = Tasa nominal
m        = Número de períodos



Capitalización anticipada en forma semestral
Reemplazando tenemos:


Mg. Jorge Sánchez Noguera                                                                  Página 11
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE                Código:
 IAFIC       CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
                                   Sincelejo, Sucre                       Versión:
                                                                          01
                               INTERÉS COMPUESTO                          Fecha:
                                                                          24-05-2010

i = (1 – 0,33/2)-2 – 1
i = (1 – 0,165)-2 – 1
i = (0,835)-2 – 1
i = 1,434257234 – 1
i = 0,434 es decir 43,4% tasa efectiva de inter anual
                                          interés

Capitalización anticipada en forma trimestral
Reemplazando tenemos:

i = (1 – 0,33/4)-4 – 1
i = (1 – 0,0825)-4 – 1
i = (0,9175)-4 – 1
i = 1,411158215 – 1
i = 0,411 es decir 41,1% tasa efectiva de inter anual
                       %                  interés

Capitalización anticipada en forma mensual
Reemplazando tenemos:

i = (1 – 0,33/12)-12 – 1
i = (1 – 0,0275)-12 – 1
i = (0,9725)-12 – 1
i = 1,397412681 – 1
i = 0,397 es decir 39,7% tasa efectiva de inter anual
                         %                interés



         Segunda situación:
         Obtener la tasa nominal equivalente de una tasa efectiva anual cuando las
         capitalizaciones son    anticipadas  semestralmente,
                                              semestralmente,    trimestralmente y
         mensualmente.

Para ilustrar el caso anterior, veamos el siguiente ejemplo:

Ejemplo 7:

Una compañía financiera reconoce a sus clientes el 38,08% efectivo anual capitalizable
trimestralmente por anticipado. ¿Cuál es la tasa nominal equivalente?

Fórmula:

r = m (1 – (1 + i)-1/m)




Mg. Jorge Sánchez Noguera                                                    Página 12
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE                    Código:
 IAFIC      CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
                                  Sincelejo, Sucre                            Versión:
                                                                              01
                              INTERÉS COMPUESTO                               Fecha:
                                                                              24-05-2010

Donde:

m = Número de períodos
i = Tasa de interés

Reemplazando tenemos:

r = 4 (1 – (1 + 0,3808)-1/4)
                          4
                    -1/4
r = 4 (1 – (1,3808) )
r = 4 (0,0775)
r = 0,31 es decir 31% tasa nominal anual capitalizable trimestralmente por anticipado

2.8 CASOS ESPECIALES
2.8.1 Calcular el número de períodos.                                     En algunas
operaciones financieras a interés compuesto es posible que desconozcamos el número
de períodos de capitalización. Para ilustrar la presente situación, veamos el siguiente
ejemplo:

Un industrial de la región invirtió la suma de $550.000 en una entidad financiera que le
reconoce el 33% anual con capitalizaciones mensuales. ¿Cuánto tiempo deberá
permanecer el dinero en dicha entidad financiera para obtener $1.718.698?
  rmanecer

Solución:

Fórmula:

n = log (F/P) / Log (1 + i)

P        = $550.000
F        = $1.718.698
i        = 33% anual, es decir 2,75% mensual
n        =?

Reemplazando tenemos:

n = log ($1.718.698 / $550.000) / Log (1 + 0,0275)
n = log ($3.124905455) / Log (1,
          3.124905455)       (1,0275)
n = 0.4948368821 / 0.01178183055
n = 42 meses aproximadamente, es decir 3,5 años (42 meses / 12 meses)

2.8.2 Calcular la tasa de interés.                        Otra de las situaciones que se
                                                                                  q
pueden encontrar en las transacciones financieras a interés compuesto, ocurre cuando se
desconoce la tasa de interés. Veamos el siguiente caso:


Mg. Jorge Sánchez Noguera                                                        Página 13
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE                Código:
 IAFIC      CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
                                  Sincelejo, Sucre                        Versión:
                                                                          01
                                INTERÉS COMPUESTO                         Fecha:
                                                                          24-05-2010

Un comerciante invirtió en una cooperativa financiera $3.450.000 y al cabo de 36 meses
obtuvo $5.896.529,60. ¿Cuál fue la tasa de interés capitalizable mensualmente que le
                   60.
reconoció la cooperativa financiera?

Solución:

Fórmula:

Log (1 + i) = Log (F / P) / n

F        = $5.896.529,60
P        = $3.450.000
i        = ¿?
n        = 36 meses

Reemplazando tenemos:

Log (1 + i) = Log ($5.896.
                   $5.896.529,60 / $3.450.000) / 36
Log (1 + i) = Log (1.709139014 / 36
                  (1.709139014)
Log (1 + i) = 0.2327773879 / 36
Log (1 + i) = 0.0064660385

Ahora encontramos el inversos de 0.0064660385

1.014999991 = 1 + i

Ahora resolvemos:

i = 1 – 1.014999991
i = 0.015 es decir 1.5% mensual




Mg. Jorge Sánchez Noguera                                                    Página 14
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE             Código:
 IAFIC      CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
                                  Sincelejo, Sucre                       Versión:
                                                                         01
                                INTERÉS COMPUESTO                        Fecha:
                                                                         24-05-2010


                                PARA RECORDAR
1. Fórmula para calcular el interés compuesto (F)

F = P (1+i)n

2. Fórmula para calcular el valor presente (P)

P = F (1/(1 + i)n)

3. Fórmula para calcular la tasa efectiva anual

i = (F – P / P) 100

4. Fórmula para convertir la tasa efectiva anual equivalente a la tasa nominal

i = (1 + r/m)m - 1

5. Fórmula para convertir la tasa nominal anual equivalente a la tasa efectiva

r = m ((1 + i)1/m – 1)

6. Fórmula para obtener la tasa efectiva anual equivalente de una tasa nominal
                                               equivalente
cuando las capitalizaciones son anticipadas

i = (1 – r/m)-m - 1

7. Fórmula para obtener la tasa nominal equivalente de una tasa efectiva anual
cuando las capitalizaciones son anticipadas

r = m (1 – (1 + i)-1/m)

8. Fórmula para calcular el número de períodos (n)

n = log (F/P) / Log (1 + i)

9. Fórmula para calcular la tasa de interés (i)

Log (1 + i) = Log (F / P) / n




Mg. Jorge Sánchez Noguera                                                   Página 15
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE                       Código:
 IAFIC     CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
                                   Sincelejo, Sucre                             Versión:
                                                                                01
                               INTERÉS COMPUESTO                                Fecha:
                                                                                24-05-2010


                                   EJERCICIOS
1. Una compañía constructora del país se ha comprometido a construir un puente en un
importante municipio del departamento de Sucre cuyo valor se ha calculado en
$300.000.000. Para lograrlo se ha visto obligada a solicitar un préstamo a una entidad
financiera de la localidad para cubrir un 45% del valor de la obra, a una tasa de interés del
     ciera
16% anual capitalizable trimestralmente con un plazo de 2 años. ¿Cuánto deberá
cancelar la compañía constructora al vencimiento del plazo pactado?

2. Una importante empresa artesanal del municipio de Sampues desea exportar sus
productos al mercado europeo, para ello ha recurrido al sector financiero de la ciudad de
Sincelejo para buscar apoyo en la financiación de sus exportaciones. La entidad
financiera ha decidido aprobarle un préstamo con la condición de que cancele dentro de
un año la suma de $65.000.000 a una tasa del 18% anual capitalizable semestralmente.
¿Cuánto dinero le ha prestado?

3. ¿Un inversionista de la ciudad de Corozal nos pregunta: ¿Cuántos añ debe colocar
                                                                        años
una inversión de $6.200.000 en una cooperativa financiera para triplicar su valor si la tasa
de interés pactada es del 28% anual capitalizable bimestralmente?

4. En una importante emisora de la ciudad de Sincelejo se escucha la siguiente
publicidad: “Venga a nuestro Banco e invierta su ahorros, en 3 años duplicaremos
                             Banco…                     ,
su dinero con capitalizaciones trimestrales” ¿Qué tasa de interés reconoce el
Banco…?

5. Un comerciante de la ciudad de Tolú desea saber: ¿Qué es más rentable: invertir un
dinero en una entidad financiera que reconoce el 27% anual capitalizable mensualmente
sobre saldo vencido, o al 27% anual capitalizable mensualmente en forma anticipada?

NOTA: Para cada uno de los casos anteriores, realizar el correspondiente diagrama de
flujo de caja.

                                         ¡ÉXITOS!




Mg. Jorge Sánchez Noguera                                                          Página 16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 11 mgh
Tema 11 mghTema 11 mgh
Tema 11 mgh
Pascual Martín
 
Tema 12 mgh
Tema 12 mghTema 12 mgh
Tema 12 mgh
Pascual Martín
 
Enunciados - Costo del capital
Enunciados  - Costo del capitalEnunciados  - Costo del capital
Enunciados - Costo del capital
finanzasgivone
 
Guía. 2 Tema 1 Pasivo No Corriente. Hipoteca
Guía. 2  Tema 1 Pasivo No Corriente. HipotecaGuía. 2  Tema 1 Pasivo No Corriente. Hipoteca
Guía. 2 Tema 1 Pasivo No Corriente. Hipoteca
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Matematicas financieras 3-2_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 3-2_egp-27.02.2012Matematicas financieras 3-2_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 3-2_egp-27.02.2012
Escuela Negocios (EDUN)
 
Guía 2 Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
Guía 2  Tema 1 Pasivo Corriente. PréstamosGuía 2  Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
Guía 2 Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Esumer finanzas proyecto_4-1_egp-18.01.2012
Esumer finanzas proyecto_4-1_egp-18.01.2012Esumer finanzas proyecto_4-1_egp-18.01.2012
Esumer finanzas proyecto_4-1_egp-18.01.2012
Escuela Negocios (EDUN)
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
Josué Isaac Blanco
 
2.6 descuento
2.6 descuento2.6 descuento
2.6 descuento
josecuevaass
 
Cervantes canto lilianaelena_m13s4pi_cual es la mejor opcion
Cervantes canto lilianaelena_m13s4pi_cual es la mejor opcionCervantes canto lilianaelena_m13s4pi_cual es la mejor opcion
Cervantes canto lilianaelena_m13s4pi_cual es la mejor opcion
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Tema 1 Pasivo Parte 2
Tema 1 Pasivo Parte 2Tema 1 Pasivo Parte 2
Tema 1 Pasivo Parte 2
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Cervantes canto lilianaelena_m13s3_paraqueahorrar
Cervantes canto lilianaelena_m13s3_paraqueahorrarCervantes canto lilianaelena_m13s3_paraqueahorrar
Cervantes canto lilianaelena_m13s3_paraqueahorrar
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Amortización expo
Amortización   expoAmortización   expo
Amortización expo
Carolina Estefani Nieto Gomez
 
Contabilidad administrativa1
Contabilidad administrativa1Contabilidad administrativa1
Contabilidad administrativa1
Marina Cazorla
 
Cervantes canto lilianaelena_m13s3_comoinvertirelahorro
Cervantes canto lilianaelena_m13s3_comoinvertirelahorroCervantes canto lilianaelena_m13s3_comoinvertirelahorro
Cervantes canto lilianaelena_m13s3_comoinvertirelahorro
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Esumer finanzas proyecto_2-2_egp-18.01.2012
Esumer finanzas proyecto_2-2_egp-18.01.2012Esumer finanzas proyecto_2-2_egp-18.01.2012
Esumer finanzas proyecto_2-2_egp-18.01.2012
Escuela Negocios (EDUN)
 
Matemática financiera
Matemática financieraMatemática financiera
Matemática financiera
Jorge Luis Baquero Guerra
 
Guía para realizar una correcta liquidación laboral
Guía para realizar una correcta liquidación laboralGuía para realizar una correcta liquidación laboral
Guía para realizar una correcta liquidación laboral
Julio Cesar Camacho
 
Presentación amortizaciones xxx
Presentación amortizaciones xxxPresentación amortizaciones xxx
Presentación amortizaciones xxx
katherinechavezvera
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Soluciones Sostenibles SRL
 

La actualidad más candente (20)

Tema 11 mgh
Tema 11 mghTema 11 mgh
Tema 11 mgh
 
Tema 12 mgh
Tema 12 mghTema 12 mgh
Tema 12 mgh
 
Enunciados - Costo del capital
Enunciados  - Costo del capitalEnunciados  - Costo del capital
Enunciados - Costo del capital
 
Guía. 2 Tema 1 Pasivo No Corriente. Hipoteca
Guía. 2  Tema 1 Pasivo No Corriente. HipotecaGuía. 2  Tema 1 Pasivo No Corriente. Hipoteca
Guía. 2 Tema 1 Pasivo No Corriente. Hipoteca
 
Matematicas financieras 3-2_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 3-2_egp-27.02.2012Matematicas financieras 3-2_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 3-2_egp-27.02.2012
 
Guía 2 Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
Guía 2  Tema 1 Pasivo Corriente. PréstamosGuía 2  Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
Guía 2 Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
 
Esumer finanzas proyecto_4-1_egp-18.01.2012
Esumer finanzas proyecto_4-1_egp-18.01.2012Esumer finanzas proyecto_4-1_egp-18.01.2012
Esumer finanzas proyecto_4-1_egp-18.01.2012
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
2.6 descuento
2.6 descuento2.6 descuento
2.6 descuento
 
Cervantes canto lilianaelena_m13s4pi_cual es la mejor opcion
Cervantes canto lilianaelena_m13s4pi_cual es la mejor opcionCervantes canto lilianaelena_m13s4pi_cual es la mejor opcion
Cervantes canto lilianaelena_m13s4pi_cual es la mejor opcion
 
Tema 1 Pasivo Parte 2
Tema 1 Pasivo Parte 2Tema 1 Pasivo Parte 2
Tema 1 Pasivo Parte 2
 
Cervantes canto lilianaelena_m13s3_paraqueahorrar
Cervantes canto lilianaelena_m13s3_paraqueahorrarCervantes canto lilianaelena_m13s3_paraqueahorrar
Cervantes canto lilianaelena_m13s3_paraqueahorrar
 
Amortización expo
Amortización   expoAmortización   expo
Amortización expo
 
Contabilidad administrativa1
Contabilidad administrativa1Contabilidad administrativa1
Contabilidad administrativa1
 
Cervantes canto lilianaelena_m13s3_comoinvertirelahorro
Cervantes canto lilianaelena_m13s3_comoinvertirelahorroCervantes canto lilianaelena_m13s3_comoinvertirelahorro
Cervantes canto lilianaelena_m13s3_comoinvertirelahorro
 
Esumer finanzas proyecto_2-2_egp-18.01.2012
Esumer finanzas proyecto_2-2_egp-18.01.2012Esumer finanzas proyecto_2-2_egp-18.01.2012
Esumer finanzas proyecto_2-2_egp-18.01.2012
 
Matemática financiera
Matemática financieraMatemática financiera
Matemática financiera
 
Guía para realizar una correcta liquidación laboral
Guía para realizar una correcta liquidación laboralGuía para realizar una correcta liquidación laboral
Guía para realizar una correcta liquidación laboral
 
Presentación amortizaciones xxx
Presentación amortizaciones xxxPresentación amortizaciones xxx
Presentación amortizaciones xxx
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 

Similar a Interes compuesto iafic_2010

Interés simple
Interés simpleInterés simple
Interés simple
guestbdb04b
 
Ejercicios interes simple y compuesto
Ejercicios interes simple y compuestoEjercicios interes simple y compuesto
Ejercicios interes simple y compuesto
personal
 
Factores que afectan el dinero ie
Factores que afectan el dinero  ieFactores que afectan el dinero  ie
Factores que afectan el dinero ie
lopezm14
 
Tercera unidad presupuesto de efectivo iafic 2010
Tercera unidad presupuesto de efectivo iafic 2010Tercera unidad presupuesto de efectivo iafic 2010
Tercera unidad presupuesto de efectivo iafic 2010
JORGE145
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
LIOVER BOLIVAR BENAVIDES
 
08 11-2010 lbo y reestructuración
08 11-2010 lbo y reestructuración08 11-2010 lbo y reestructuración
08 11-2010 lbo y reestructuración
finanzasgivone
 
Taller equivalencias financieras
Taller equivalencias financierasTaller equivalencias financieras
Taller equivalencias financieras
Julian Andres Rojas Midas
 
Instrumentos financieros y técnicas de evaluación
Instrumentos financieros y técnicas de evaluaciónInstrumentos financieros y técnicas de evaluación
Instrumentos financieros y técnicas de evaluación
LBenites
 
Manual de Matemáticas financieras.pdf
Manual de Matemáticas financieras.pdfManual de Matemáticas financieras.pdf
Manual de Matemáticas financieras.pdf
Escuela Superior de Contaduría y Administración ESCA
 
Manual de Matemáticas financieras.pdf
Manual de Matemáticas financieras.pdfManual de Matemáticas financieras.pdf
Manual de Matemáticas financieras.pdf
JoseSantosCalvillo
 
Manual de Matemáticas financieras.pdf
Manual de Matemáticas financieras.pdfManual de Matemáticas financieras.pdf
Manual de Matemáticas financieras.pdf
JoseSantosCalvillo
 
Fundamentos financiero burga
Fundamentos financiero burgaFundamentos financiero burga
Fundamentos financiero burga
Bryann B Ramirez
 
Valoracion Bonos
Valoracion BonosValoracion Bonos
Valoracion Bonos
diapositivasupt
 
Matematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.reyMatematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.rey
Universidad de Lima
 
generalidades y conceptos de la IE
generalidades y conceptos de la IEgeneralidades y conceptos de la IE
generalidades y conceptos de la IE
Marlon Alvarado
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Yennali
 
Ejercicios jinson bustamante de como calcular el interes
Ejercicios jinson bustamante de  como calcular el interesEjercicios jinson bustamante de  como calcular el interes
Ejercicios jinson bustamante de como calcular el interes
El-Jinn BT
 
08 11-2010 lbo y reestructuración
08 11-2010 lbo y reestructuración08 11-2010 lbo y reestructuración
08 11-2010 lbo y reestructuración
finanzas_uca
 
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
Carlos Martinez
 
2570715
25707152570715
2570715
ccarlos_22
 

Similar a Interes compuesto iafic_2010 (20)

Interés simple
Interés simpleInterés simple
Interés simple
 
Ejercicios interes simple y compuesto
Ejercicios interes simple y compuestoEjercicios interes simple y compuesto
Ejercicios interes simple y compuesto
 
Factores que afectan el dinero ie
Factores que afectan el dinero  ieFactores que afectan el dinero  ie
Factores que afectan el dinero ie
 
Tercera unidad presupuesto de efectivo iafic 2010
Tercera unidad presupuesto de efectivo iafic 2010Tercera unidad presupuesto de efectivo iafic 2010
Tercera unidad presupuesto de efectivo iafic 2010
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
08 11-2010 lbo y reestructuración
08 11-2010 lbo y reestructuración08 11-2010 lbo y reestructuración
08 11-2010 lbo y reestructuración
 
Taller equivalencias financieras
Taller equivalencias financierasTaller equivalencias financieras
Taller equivalencias financieras
 
Instrumentos financieros y técnicas de evaluación
Instrumentos financieros y técnicas de evaluaciónInstrumentos financieros y técnicas de evaluación
Instrumentos financieros y técnicas de evaluación
 
Manual de Matemáticas financieras.pdf
Manual de Matemáticas financieras.pdfManual de Matemáticas financieras.pdf
Manual de Matemáticas financieras.pdf
 
Manual de Matemáticas financieras.pdf
Manual de Matemáticas financieras.pdfManual de Matemáticas financieras.pdf
Manual de Matemáticas financieras.pdf
 
Manual de Matemáticas financieras.pdf
Manual de Matemáticas financieras.pdfManual de Matemáticas financieras.pdf
Manual de Matemáticas financieras.pdf
 
Fundamentos financiero burga
Fundamentos financiero burgaFundamentos financiero burga
Fundamentos financiero burga
 
Valoracion Bonos
Valoracion BonosValoracion Bonos
Valoracion Bonos
 
Matematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.reyMatematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.rey
 
generalidades y conceptos de la IE
generalidades y conceptos de la IEgeneralidades y conceptos de la IE
generalidades y conceptos de la IE
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Ejercicios jinson bustamante de como calcular el interes
Ejercicios jinson bustamante de  como calcular el interesEjercicios jinson bustamante de  como calcular el interes
Ejercicios jinson bustamante de como calcular el interes
 
08 11-2010 lbo y reestructuración
08 11-2010 lbo y reestructuración08 11-2010 lbo y reestructuración
08 11-2010 lbo y reestructuración
 
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
 
2570715
25707152570715
2570715
 

Más de JORGE145

Segunda parte curso administrar y personalizar wiki
Segunda parte curso administrar y personalizar wikiSegunda parte curso administrar y personalizar wiki
Segunda parte curso administrar y personalizar wiki
JORGE145
 
Primera parte curso administrar y personalizar wiki
Primera parte curso administrar y personalizar wikiPrimera parte curso administrar y personalizar wiki
Primera parte curso administrar y personalizar wiki
JORGE145
 
Contaduria pública por ciclos propedeuticos
Contaduria pública por ciclos propedeuticosContaduria pública por ciclos propedeuticos
Contaduria pública por ciclos propedeuticos
JORGE145
 
1 wikispace-tutorial
1 wikispace-tutorial1 wikispace-tutorial
1 wikispace-tutorial
JORGE145
 
Articles 157798 archivo-pdf
Articles 157798 archivo-pdfArticles 157798 archivo-pdf
Articles 157798 archivo-pdf
JORGE145
 
Articles 176787 archivo-pdf
Articles 176787 archivo-pdfArticles 176787 archivo-pdf
Articles 176787 archivo-pdf
JORGE145
 
Articles 106706 archivo-pdf
Articles 106706 archivo-pdfArticles 106706 archivo-pdf
Articles 106706 archivo-pdf
JORGE145
 
Metodologia de una clase iesj 01122011
Metodologia de una clase iesj 01122011Metodologia de una clase iesj 01122011
Metodologia de una clase iesj 01122011
JORGE145
 
Guia didactica no. 2 practicas empresariales iesj 10082011
Guia didactica no. 2 practicas empresariales iesj 10082011Guia didactica no. 2 practicas empresariales iesj 10082011
Guia didactica no. 2 practicas empresariales iesj 10082011
JORGE145
 
Guia didactica no. 1 iesj 01082011
Guia didactica no. 1 iesj 01082011Guia didactica no. 1 iesj 01082011
Guia didactica no. 1 iesj 01082011
JORGE145
 
Mentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora Mentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora
JORGE145
 
Emprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarialEmprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarial
JORGE145
 
Malla propedeutica de administracion de empresas
Malla propedeutica de administracion de empresasMalla propedeutica de administracion de empresas
Malla propedeutica de administracion de empresas
JORGE145
 
Malla curricular _contaduria_publica_-distancia_2011(1)
Malla curricular _contaduria_publica_-distancia_2011(1)Malla curricular _contaduria_publica_-distancia_2011(1)
Malla curricular _contaduria_publica_-distancia_2011(1)
JORGE145
 
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11ºPlan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
JORGE145
 
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic v02
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic v02Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic v02
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic v02
JORGE145
 
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iaficReporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic
JORGE145
 
Reporte de notas segundo ciclo 2011 iafic
Reporte de notas segundo ciclo 2011 iaficReporte de notas segundo ciclo 2011 iafic
Reporte de notas segundo ciclo 2011 iafic
JORGE145
 
Reporte de notas 2011 01 iafic
Reporte de notas 2011 01 iaficReporte de notas 2011 01 iafic
Reporte de notas 2011 01 iafic
JORGE145
 
Programa auditoria ii iafic 2011 v2
Programa auditoria ii iafic 2011 v2Programa auditoria ii iafic 2011 v2
Programa auditoria ii iafic 2011 v2
JORGE145
 

Más de JORGE145 (20)

Segunda parte curso administrar y personalizar wiki
Segunda parte curso administrar y personalizar wikiSegunda parte curso administrar y personalizar wiki
Segunda parte curso administrar y personalizar wiki
 
Primera parte curso administrar y personalizar wiki
Primera parte curso administrar y personalizar wikiPrimera parte curso administrar y personalizar wiki
Primera parte curso administrar y personalizar wiki
 
Contaduria pública por ciclos propedeuticos
Contaduria pública por ciclos propedeuticosContaduria pública por ciclos propedeuticos
Contaduria pública por ciclos propedeuticos
 
1 wikispace-tutorial
1 wikispace-tutorial1 wikispace-tutorial
1 wikispace-tutorial
 
Articles 157798 archivo-pdf
Articles 157798 archivo-pdfArticles 157798 archivo-pdf
Articles 157798 archivo-pdf
 
Articles 176787 archivo-pdf
Articles 176787 archivo-pdfArticles 176787 archivo-pdf
Articles 176787 archivo-pdf
 
Articles 106706 archivo-pdf
Articles 106706 archivo-pdfArticles 106706 archivo-pdf
Articles 106706 archivo-pdf
 
Metodologia de una clase iesj 01122011
Metodologia de una clase iesj 01122011Metodologia de una clase iesj 01122011
Metodologia de una clase iesj 01122011
 
Guia didactica no. 2 practicas empresariales iesj 10082011
Guia didactica no. 2 practicas empresariales iesj 10082011Guia didactica no. 2 practicas empresariales iesj 10082011
Guia didactica no. 2 practicas empresariales iesj 10082011
 
Guia didactica no. 1 iesj 01082011
Guia didactica no. 1 iesj 01082011Guia didactica no. 1 iesj 01082011
Guia didactica no. 1 iesj 01082011
 
Mentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora Mentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora
 
Emprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarialEmprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarial
 
Malla propedeutica de administracion de empresas
Malla propedeutica de administracion de empresasMalla propedeutica de administracion de empresas
Malla propedeutica de administracion de empresas
 
Malla curricular _contaduria_publica_-distancia_2011(1)
Malla curricular _contaduria_publica_-distancia_2011(1)Malla curricular _contaduria_publica_-distancia_2011(1)
Malla curricular _contaduria_publica_-distancia_2011(1)
 
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11ºPlan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
 
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic v02
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic v02Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic v02
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic v02
 
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iaficReporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic
 
Reporte de notas segundo ciclo 2011 iafic
Reporte de notas segundo ciclo 2011 iaficReporte de notas segundo ciclo 2011 iafic
Reporte de notas segundo ciclo 2011 iafic
 
Reporte de notas 2011 01 iafic
Reporte de notas 2011 01 iaficReporte de notas 2011 01 iafic
Reporte de notas 2011 01 iafic
 
Programa auditoria ii iafic 2011 v2
Programa auditoria ii iafic 2011 v2Programa auditoria ii iafic 2011 v2
Programa auditoria ii iafic 2011 v2
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Interes compuesto iafic_2010

  • 1. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE Código: IAFIC CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Sincelejo, Sucre Versión: 01 INTERÉS COMPUESTO Fecha: 24-05-2010 2. INTERÉS COMPUESTO 2.1 DEFINICIÓN Como ya lo vimos, en el interés simple el valor presente (P) permaneces constante durante todo el tiempo que dura la transacción, ahora, para el caso del interés compuesto, los intereses devengados en cada período se suman o añaden (capitalizan) al valor presente del período anterior, calculando cada vez un interés sobre un valor presente mayor. Lo anterior se puede ilustrar con el siguiente ejemplo: Ejemplo 1: Una cooperativa financiera de la ciudad ha realizado un préstamo a un comerciante por n un valor $1.000.000 a una tasa de interés del 27% anual (2,25% mensual). ¿Cuánto mensual) deberá pagar el comerciante a la cooperativa mensualmente durante 6 meses? gar Tabla de amortización Mes Valor presente Interés producido al mes Valor futuro (P) (I) (F) 0 $1.000.000,00 $ 0,00 $1.000.000,00 1 $1.000.000,00 $22.500,00 $1.022.500,00 2 $1.022.500,00 $23.006,25 $1.045.506,25 3 $1.045.506,25 $23.523,89 $1.069.030,14 4 $1.069.030,14 $24.053,18 $1.09 1.093.083,32 5 $1.093.083,32 93.083,32 $24.594,37 $1.117.677,69 17.677,69 6 $1.117.677,69 17.677,69 $25.147,75 $1.142.825,44 42.825,44 2.2 FÓRMULA Y DEFINICIÓN DE VARIABLES F = P (1+i)n Donde: F = Valor futuro P = Valor presente i = Tasa de interés por período n = Número de períodos Mg. Jorge Sánchez Noguera Página 1
  • 2. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE Código: IAFIC CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Sincelejo, Sucre Versión: 01 INTERÉS COMPUESTO Fecha: 24-05-2010 2.3 DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA El diagrama de flujo de caja que representa la transacción a interés compuesto del ejemplo anterior sería: P=$1.000.000 i = 27% anual 1 2 3 4 5 6 meses F1=$1.022.500,00 1.022.500,00 F2=$ =$1.045.506,25 F3=$1.069.030,14 F4=$1.093.083,32 F5=$1.117.677,69 17.677,69 F6=$1.142.825,44 =$ Ejemplo 2: ¿Cuál es el valor futuro de $2.500.000 en 5 años a una tasa de interés del 29% anual, si el interés se capitaliza anualmente? Fórmula: F = P (1+i)n Donde: F =? P = $2.500.000 i = 29% anual n = 5 años Reemplazando: F = $2.500.000(1+0,29)5 F = $2.500.000(1,29)5 F = $2.500.000(3,572305165) F = $8.930.762,91 Mg. Jorge Sánchez Noguera Página 2
  • 3. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE Código: IAFIC CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Sincelejo, Sucre Versión: 01 INTERÉS COMPUESTO Fecha: 24-05-2010 Diagrama de flujo de caja: Para el caso anterior tenemos: F = $8.930.762,91 i = 29% anual 1 2 3 4 5 años P = $2.500.000 Ejemplo 3: ¿Cuál es el valor futuro de $1.700.000 depositados en un banco comercial durante 4 años, al 18% anual, capitalizable trimestralmente? Solución: Fórmula: F = P (1+i)n Donde: F =? P = $1.700.000 i = 18% anual (18%/4 trimestres = 4,5% trimestral) n = 4 años (4 años x 4 trimestres del año = 16 trimestres) Reemplazando: F = $1.700.000(1+0,045 16 045) F = $2.500.000(1,045)16 F = $2.500.000(2,022370153) 2,022370153) F = $3.438.029,26 Mg. Jorge Sánchez Noguera Página 3
  • 4. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE Código: IAFIC CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Sincelejo, Sucre Versión: 01 INTERÉS COMPUESTO Fecha: 24-05-2010 Diagrama de flujo de caja caja: F = $3.438.029,26 i = 4,5% trimestral 1 2 14 15 16 trimestres P = $1.700.0000 1.700.0000 Ejemplo 4: Si una entidad financiera recibe de una cooperativa $5.000.000 que reconoce el 15% anual de interés, capitalizable bimestralmente, ¿cuánto tendrá que pagar la entidad financiera al cabo de dos años? Solución: Fórmula: F = P (1+i)n Donde: F =? P = $5.000.000 i = 15% anual (15%/6 bimestres = 2,5% bimestral) n = 2 años (2 años x 6 bimestres del año = 12 bimestres) Reemplazando: F = $5.000.000(1+0,025)12 F = $5.000.000(1,025)12 F = $5.000.000(1,344888824) F = $6.724.444,12 Mg. Jorge Sánchez Noguera Página 4
  • 5. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE Código: IAFIC CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Sincelejo, Sucre Versión: 01 INTERÉS COMPUESTO Fecha: 24-05-2010 Diagrama de flujo de ca caja: P = $5.000.000 i = 2,5 bimestral 1 2 10 11 12 bimestres F = $6.724.444,12 2.4 VALOR PRESENTE En algunos negocios financieros necesitaremos conocer el valor presente dado un valor futuro (pago único) después de n períodos a una tasa de interés i. Fórmula: Ya conocemos que: F = P (1+i)n Ahora despejamos P (Valor presente) y obtenemos: [ ] 1 P=F (1 + i)n Diagrama de flujo: F i=% 1 2 n-2 n-1 n P=? Mg. Jorge Sánchez Noguera Página 5
  • 6. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE Código: IAFIC CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Sincelejo, Sucre Versión: 01 INTERÉS COMPUESTO Fecha: 24-05-2010 Ejemplo 5: ¿Cuánto se debe invertir hoy en una cooperativa financiera que reconoce el 14,4% de interés anual capitalizable trimestralmente para obtener un valor acumulado dentro de 4 años de $6.200.000? Solución: Fórmula: P = F (1/(1 + i)n) Donde: F = $6.200.000 P =? i = 14,4% anual (14,4%/4 trimestres = 3,6% trimestral) n = 4 años (4 años x 4 trimestres del año = 16 trimestres) Reemplazando tenemos: P = $6.200.000 (1/(1+0,036)16) 0,036) P = $6.200.000 (1/(1,036)16) P = $6.200.000 (1/(1,760986743) P = $6.200.000 (0,5678634459) P = $3.520.753.36 Diagrama de flujo de caja: F = $3.520.753,36 i = 3,6% trimestral 1 2 14 15 16 trimestres P = $6.200.000 2.5 TASA DE INTERÉS NOMINAL Y EFECTIVA La tasa de interés expresada sobre la base de un año con períodos de capitalización semestral, trimestral, mensual, entre otros, se denomina tasa de interés nominal. En cambio, la tasa que determina el interés periódico que realmente debe sumarse al valor presente al momento de la liquidación se denomina tasa de interés efectiva. efectiva Mg. Jorge Sánchez Noguera Página 6
  • 7. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE Código: IAFIC CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Sincelejo, Sucre Versión: 01 INTERÉS COMPUESTO Fecha: 24-05-2010 Para entender mejor, veamos el siguiente ejemplo: Ejemplo 6: Si una entidad financiera entrega en préstamo la suma de $6.000.000 a la tasa del 18% anual capitalizable trimestralmente, ¿cuánto recibirá al final de un año? Solución: Fórmula: F = P (1 + i)n Donde: F =? P = $6.000.000 i = 18% anual (18%/4 trimestres = 4,5% trimestral) n = 1 año (1 año x 4 trimestres del año = 4 trimestres) Reemplazando: F = $6.000.000(1+0,045)4 F = $6.000.000(1,045)4 F = $6.000.000(1,192518601) F = $7.155.111,60 Explicación: $7.155.111,60 es lo que efectivamente la entidad financiera recibirá al finalizar un año. Ahora, la tasa nominal fue del 18% anual capitalizable trimestralmente, pero la pregunta que nos debemos hacer, es: ¿cuál es la tasa efectiva que cobra realmente la entidad financiera? Solución: i = (F – P / P) 100 Reemplazando tenemos: i = ($7.155.111,60 - $6.000.000 / $6.000.000) 100 i = ($1.155.111,60 / $6.000.000) x 100 i = 19,25% es la tasa efectiva anual que la entidad financiera está cobrando Mg. Jorge Sánchez Noguera Página 7
  • 8. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE Código: IAFIC CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Sincelejo, Sucre Versión: 01 INTERÉS COMPUESTO Fecha: 24-05-2010 2.6 INTÉRES EQUIVALENTE Ahora bien, en diversas transacciones financieras habrá necesidad de convertir tasas de interés nominales a efectivas equivalentes o tasa de interés efectivas a nominales equivalentes. Veamos: 2.6.1 Conversión de una tasa nominal a una tasa .1 efectiva anual equivalente. Hallar la tasa efectiva anual equivalente a la tasa nominal del 24% anual capitalizable semestralmente, trimestralmente y mensualmente. Fórmula: i = (1 + r/m)m - 1 Donde: r = Tasa de interés nominal m = Número de períodos Solución: Semestralmente Reemplazando tenemos: i = (1 + 0,24/2)2 - 1 i = (1 + 0,12)2 - 1 i = (1,12)2 - 1 i = (1,2544) - 1 i = 0,2544 es decir 25,44% efectiva anual Trimestralmente Reemplazando tenemos: i = (1 + 0,24/4)4 - 1 i = (1 + 0,06)4 - 1 i = (1,06)4 - 1 i = (1,26247696) - 1 i = 0,26247696 es decir 26,25% efectiva anual Mg. Jorge Sánchez Noguera Página 8
  • 9. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE Código: IAFIC CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Sincelejo, Sucre Versión: 01 INTERÉS COMPUESTO Fecha: 24-05-2010 Mensualmente Reemplazando tenemos: i = (1 + 0,24/12)12 - 1 i = (1 + 0,02)12 - 1 i = (1,02)12 - 1 i = (1,268241795) - 1 i = 0,2682417946 es decir 26,82% efectiva anual NOTA: La tasa efectiva anual es igual a la tasa nominal cuando se capitaliza anualmente. 2.6.2 Conversión de una tasa efectiva anual en una tasa nominal equivalente equivalente. Fórmula: r = m ((1 + i)1/m – 1) r = Tasa nominal i = Tasa efectiva m = Número de períodos Hallar la tasa nominal r capitalizable semestralmente, trimestralmente y mensualmente, equivalente a una tasa efectiva anual del 39,24%. Semestralmente Reemplazando tenemos: r = 2 ((1 + 0,3924)1/2 – 1) r = 2 ((1,3924)1/2 – 1) r = 2 ((1,18) – 1) r = 2 (0,18) r = 0,36 es decir 36% anual capitalizable semestralmente Trimestralmente Reemplazando tenemos: r = 4 ((1 + 0,3924)1/4 – 1) r = 4 ((1,3924)1/4 – 1) r = 4 ((1,086278049) – 1) Mg. Jorge Sánchez Noguera Página 9
  • 10. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE Código: IAFIC CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Sincelejo, Sucre Versión: 01 INTERÉS COMPUESTO Fecha: 24-05-2010 r = 4 (0,08627804912) r = 0,345 es decir 34,5% anual c capitalizable trimestralmente Mensualmente Reemplazando tenemos: r = 12 ((1 + 0,3924)1/12 – 1) r = 12 ((1,3924)1/12 – 1) r = 12 ((1,027969749) – 1) r = 12 (0,02796974919) r = 0,335 es decir 33,5% anual capitalizable mensualmente 2.7 CAPITALIZACIONES ANTICIPADAS En diferentes transacciones financieras seguramente se pacta el cobro de los intereses en forma anticipada. Lo anterior significa que si un Banco nos presta la suma de $100 al 3% mensual anticipado, la entidad crediticia descontará $3 y nos e entregara el valor excedente, es decir $97. Bajo estas circunstancias la tasa de interés efectiva será mayor ya que los períodos de capitalización se inician inmediatamente en el período cero (0). En las transacciones financieras realizadas con capitalizaciones anticipadas, para efectos capitalizaciones de encontrar la tasa efectiva, el interés descontado debe considerarse como un descuento. Para ilustrar este caso veamos el siguiente ejemplo: Un comerciante recibe un préstamo por valor de $4.000.000, a 3 meses de plazo, a una plazo tasa de interés del 24% anual, con capitalizaciones anticipadas. Hallar la tasa efectiva del préstamo. Tabla de amortización Período Valor neto del Descuento Valor Futuro n préstamo anticipado F 0 $3.920.000 $ 80.000 $4.000.000 1 $ 81.600 $4.080.000 2 $ 83.232 $4.161.600 3 $ 0 $4.244.832 Total intereses pagados: $244.832 Mg. Jorge Sánchez Noguera Página 10
  • 11. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE Código: IAFIC CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Sincelejo, Sucre Versión: 01 INTERÉS COMPUESTO Fecha: 24-05-2010 Diagrama de flujo de caja: P = $3.920.000 I = 24% anual 0 1 2 3 meses F0 = $4.000.000 4.000.000 F1 = $4.080.000 F2 = $4.161.600 F3 = $4.244.832 4.244.832 Ahora, para averiguar la tasa de interés efectiva, pueden ocurrir dos situaciones: La primera, que conozca la tasa nominal y quiera averiguar la tasa efectiva. La segunda, que conozca la tasa efectiva y quiera averiguar la tasa nominal. Veamos: Primera situación: Obtener la tasa efectiva anual equivalente de una tasa nominal cuando las capitalizaciones son anticipadas semestralmente, trimestralmente y mensualmente. Ejemplo: Hallar la tasa efectiva de interés equivalente a una tasa nominal del 33% anual, anual cuando las capitalizaciones son anticipadas semestralmente, trimestralmente y mensualmente. Fórmula: i = (1 – r/m)-m - 1 Donde: i = Tasa efectiva r = Tasa nominal m = Número de períodos Capitalización anticipada en forma semestral Reemplazando tenemos: Mg. Jorge Sánchez Noguera Página 11
  • 12. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE Código: IAFIC CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Sincelejo, Sucre Versión: 01 INTERÉS COMPUESTO Fecha: 24-05-2010 i = (1 – 0,33/2)-2 – 1 i = (1 – 0,165)-2 – 1 i = (0,835)-2 – 1 i = 1,434257234 – 1 i = 0,434 es decir 43,4% tasa efectiva de inter anual interés Capitalización anticipada en forma trimestral Reemplazando tenemos: i = (1 – 0,33/4)-4 – 1 i = (1 – 0,0825)-4 – 1 i = (0,9175)-4 – 1 i = 1,411158215 – 1 i = 0,411 es decir 41,1% tasa efectiva de inter anual % interés Capitalización anticipada en forma mensual Reemplazando tenemos: i = (1 – 0,33/12)-12 – 1 i = (1 – 0,0275)-12 – 1 i = (0,9725)-12 – 1 i = 1,397412681 – 1 i = 0,397 es decir 39,7% tasa efectiva de inter anual % interés Segunda situación: Obtener la tasa nominal equivalente de una tasa efectiva anual cuando las capitalizaciones son anticipadas semestralmente, semestralmente, trimestralmente y mensualmente. Para ilustrar el caso anterior, veamos el siguiente ejemplo: Ejemplo 7: Una compañía financiera reconoce a sus clientes el 38,08% efectivo anual capitalizable trimestralmente por anticipado. ¿Cuál es la tasa nominal equivalente? Fórmula: r = m (1 – (1 + i)-1/m) Mg. Jorge Sánchez Noguera Página 12
  • 13. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE Código: IAFIC CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Sincelejo, Sucre Versión: 01 INTERÉS COMPUESTO Fecha: 24-05-2010 Donde: m = Número de períodos i = Tasa de interés Reemplazando tenemos: r = 4 (1 – (1 + 0,3808)-1/4) 4 -1/4 r = 4 (1 – (1,3808) ) r = 4 (0,0775) r = 0,31 es decir 31% tasa nominal anual capitalizable trimestralmente por anticipado 2.8 CASOS ESPECIALES 2.8.1 Calcular el número de períodos. En algunas operaciones financieras a interés compuesto es posible que desconozcamos el número de períodos de capitalización. Para ilustrar la presente situación, veamos el siguiente ejemplo: Un industrial de la región invirtió la suma de $550.000 en una entidad financiera que le reconoce el 33% anual con capitalizaciones mensuales. ¿Cuánto tiempo deberá permanecer el dinero en dicha entidad financiera para obtener $1.718.698? rmanecer Solución: Fórmula: n = log (F/P) / Log (1 + i) P = $550.000 F = $1.718.698 i = 33% anual, es decir 2,75% mensual n =? Reemplazando tenemos: n = log ($1.718.698 / $550.000) / Log (1 + 0,0275) n = log ($3.124905455) / Log (1, 3.124905455) (1,0275) n = 0.4948368821 / 0.01178183055 n = 42 meses aproximadamente, es decir 3,5 años (42 meses / 12 meses) 2.8.2 Calcular la tasa de interés. Otra de las situaciones que se q pueden encontrar en las transacciones financieras a interés compuesto, ocurre cuando se desconoce la tasa de interés. Veamos el siguiente caso: Mg. Jorge Sánchez Noguera Página 13
  • 14. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE Código: IAFIC CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Sincelejo, Sucre Versión: 01 INTERÉS COMPUESTO Fecha: 24-05-2010 Un comerciante invirtió en una cooperativa financiera $3.450.000 y al cabo de 36 meses obtuvo $5.896.529,60. ¿Cuál fue la tasa de interés capitalizable mensualmente que le 60. reconoció la cooperativa financiera? Solución: Fórmula: Log (1 + i) = Log (F / P) / n F = $5.896.529,60 P = $3.450.000 i = ¿? n = 36 meses Reemplazando tenemos: Log (1 + i) = Log ($5.896. $5.896.529,60 / $3.450.000) / 36 Log (1 + i) = Log (1.709139014 / 36 (1.709139014) Log (1 + i) = 0.2327773879 / 36 Log (1 + i) = 0.0064660385 Ahora encontramos el inversos de 0.0064660385 1.014999991 = 1 + i Ahora resolvemos: i = 1 – 1.014999991 i = 0.015 es decir 1.5% mensual Mg. Jorge Sánchez Noguera Página 14
  • 15. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE Código: IAFIC CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Sincelejo, Sucre Versión: 01 INTERÉS COMPUESTO Fecha: 24-05-2010 PARA RECORDAR 1. Fórmula para calcular el interés compuesto (F) F = P (1+i)n 2. Fórmula para calcular el valor presente (P) P = F (1/(1 + i)n) 3. Fórmula para calcular la tasa efectiva anual i = (F – P / P) 100 4. Fórmula para convertir la tasa efectiva anual equivalente a la tasa nominal i = (1 + r/m)m - 1 5. Fórmula para convertir la tasa nominal anual equivalente a la tasa efectiva r = m ((1 + i)1/m – 1) 6. Fórmula para obtener la tasa efectiva anual equivalente de una tasa nominal equivalente cuando las capitalizaciones son anticipadas i = (1 – r/m)-m - 1 7. Fórmula para obtener la tasa nominal equivalente de una tasa efectiva anual cuando las capitalizaciones son anticipadas r = m (1 – (1 + i)-1/m) 8. Fórmula para calcular el número de períodos (n) n = log (F/P) / Log (1 + i) 9. Fórmula para calcular la tasa de interés (i) Log (1 + i) = Log (F / P) / n Mg. Jorge Sánchez Noguera Página 15
  • 16. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE Código: IAFIC CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Sincelejo, Sucre Versión: 01 INTERÉS COMPUESTO Fecha: 24-05-2010 EJERCICIOS 1. Una compañía constructora del país se ha comprometido a construir un puente en un importante municipio del departamento de Sucre cuyo valor se ha calculado en $300.000.000. Para lograrlo se ha visto obligada a solicitar un préstamo a una entidad financiera de la localidad para cubrir un 45% del valor de la obra, a una tasa de interés del ciera 16% anual capitalizable trimestralmente con un plazo de 2 años. ¿Cuánto deberá cancelar la compañía constructora al vencimiento del plazo pactado? 2. Una importante empresa artesanal del municipio de Sampues desea exportar sus productos al mercado europeo, para ello ha recurrido al sector financiero de la ciudad de Sincelejo para buscar apoyo en la financiación de sus exportaciones. La entidad financiera ha decidido aprobarle un préstamo con la condición de que cancele dentro de un año la suma de $65.000.000 a una tasa del 18% anual capitalizable semestralmente. ¿Cuánto dinero le ha prestado? 3. ¿Un inversionista de la ciudad de Corozal nos pregunta: ¿Cuántos añ debe colocar años una inversión de $6.200.000 en una cooperativa financiera para triplicar su valor si la tasa de interés pactada es del 28% anual capitalizable bimestralmente? 4. En una importante emisora de la ciudad de Sincelejo se escucha la siguiente publicidad: “Venga a nuestro Banco e invierta su ahorros, en 3 años duplicaremos Banco… , su dinero con capitalizaciones trimestrales” ¿Qué tasa de interés reconoce el Banco…? 5. Un comerciante de la ciudad de Tolú desea saber: ¿Qué es más rentable: invertir un dinero en una entidad financiera que reconoce el 27% anual capitalizable mensualmente sobre saldo vencido, o al 27% anual capitalizable mensualmente en forma anticipada? NOTA: Para cada uno de los casos anteriores, realizar el correspondiente diagrama de flujo de caja. ¡ÉXITOS! Mg. Jorge Sánchez Noguera Página 16